La margen derecha del embalse de Valuengo, se encuentra poblada de eucaliptos, estas
plantaciones de árboles alóctonos tuvieron lugar después de construido el
embalse en el año 1959 del pasado siglo. Una vez pasado este bosque foráneo,
llegamos a una zona más abierta poblada de retamas. Miramos hacia el noreste y
allí se vislumbran diferentes construcciones, algunas aun en pie y otras en
ruinas, comidas por la vegetación: acebuches, retamas, zarzas, chaparras y una
mezcolanza de plantas mediterráneas que se van adueñando de un terreno que el
progreso les arrebato hace ahora algo más de un siglo. Estamos en el corazón de
las antiguas minas de Santa Justa; aquí el taller y fragua, las oficinas o las
letrinas donde los obreros hacían sus necesidades más perentorias son testigos
mudos del paso del tiempo. No faltaban en este complejo minero, las escuelas
que aún se mantienen en pie y que ahora sirven como casa de campo para mantener
ganado vacuno y ovino principalmente; las casas de los trabajadores y la
cantina también siguen ahí.
La mina era a cielo
abierto y aun se ven esas cicatrices en la tierra de donde se extraía el mineral
de hierro. El horno para tostar las menas emborrascadas de piritas, se
construyó en el año 1908 por la compañía The Ardila Iron Ore Co. Esta sociedad
de explotación minera era propiedad de Joseph Massenaz, de Wiesbaden y de
Carlos Doetsch de Huelva. Estos formaron esta compañía minera en Londres, junto
al Dr. Otto Massenez, R. Brunk y otros accionistas con un capital de 120.000
libras esterlinas en acciones de 5 libras. La dirección de la mina corría a
cargo de Federico Staaden. Estos también explotaban la mina de San Guillermo a
unos dos kilómetros de esta, o la Mina de la Bilbaína entre otras. El horno de
tostación de mineral del que se hace mención más arriba, dejó de funcionar seis
años más tarde, en 1914, cuando la veta
del mineral se empobreció y dejo de ser rentable.
El mineral que salía de aquí (Piritas y Magnetita) era
trasportado mediante un tranvía aéreo hasta la mina de San Guillermo y desde
allí hasta la estación del ferrocarril de Fregenal de la Sierra. Este cable de
unos 16 kilómetros de longitud fue construido por la casa Pohlin de Colonia
(Alemania). Y aun se pueden observar restos de los pilares de sujeción de estos
cables aéreos, tanto en las cercanías del embalse como en algunos puntos de
Fregenal de la Sierra. En aquellos tiempos estas infraestructuras debieron de
ser algo muy llamativo para la población.
Y aquí estoy yo ahora en este mes de enero del 2016, 108 años
después de todo lo acontecido en esta mina, viendo como la bajada del embalse
me deja acercarme al pie del muelle de carga y a los restos de la base del
tranvía aéreo que tantas toneladas de material sacó de estas tierras. El
embalse se encuentra ahora mismo al 60% de su capacidad, en la misma fecha del
año pasado de 2015 estaba al 100%, Así que la retirada de las aguas deja ver los
restos de las infraestructuras mineras y los de otras construcciones
posiblemente anteriores, cuando los hombres y mujeres vivían a la orilla del
río Ardila.
Detalle de un tramo de la zona de corte de la mina.
Torre del horno de tostación del mineral.
Vista del embalse desde el interior del horno.
Interior del horno fabricado con ladrillos refractarios.
Muelle de carga. Se aprecia la linea que queda cubierta por las aguas, cuando el embalse se encuentra al cien por cien de capacidad. Ahora esta al sesenta por ciento. Enero 2016.
Vista del muelle de carga, torre del horno y otros restos anteriores a la mina y al embalse.
Restos de uno de los pilares de sujeción del cable del tranvía aéreo de trasporte de mineral.
Estupendas fotos e información. Llevo muchos meses recopilando información sobre la linea aerea/tranvia aereo, conocido como "calderos" en Fregenal.
ResponderEliminarTenga mucha información sobre estas explotaciones mineras y fotos muy parecidas a las tuyas.
A pesar de buscar tan solo en una ocasión y gracia a otro frexneses (Antonio Carretero) pude ver una fotografia de dicho tranvia aereo, que como bien dices tuvo que ser una gran obra, diria que colosal.
un saludo
Gracias por tus comentarios. Me encantaría ver fotos de ese tranvía aéreo.Conozco a Antonio Carretero.
ResponderEliminarSaludos.
Muy interesante esclarecedor, el itinerario del transportador aereo viene reflejado en la primera edición de la carta 1:50000 de fecha creo 1945-46.- Saludos
ResponderEliminarJuan Carlos. Con fecha 17-1-2016 puse un comentario sobre las magnificas fotos e información.
ResponderEliminarNo obstante permitemé que haga una observacion, pues en la revista Minera de España 1907 se dice que iba a construirse un tranvia aéreo desde la mina San Guillermo hasta Santa Justa, y que en Santa Justa enlazaba con el tranvia que llevaba el mineral hasta Fregenal de la Sierra.
Es decir primero se construyo el tranvia (los denominados calderos) en 1905 un ramal de 15,4 Km. desde Santa Justa hasta Fregenal, y en 1907 se construyo un ramal de 2 Km. desde San Guillermo hasta Santa Justa
Estuve este fin de semana con unos amigos por el embalse de Valuengo y me interesé por esa ruinas arqueológicas industriales. Con la información recabada aquí -y lo vivido en esos tres días- escribiré y colgaré un reportaje fotográfico en dos grupos de WhatsApp y en un blog. Gracias por la información que me habéis aportado.- jrFrancos
ResponderEliminarGracias por la información que habéis dejado aquí. Estuve este fin de semana con unos amigos por el embalse de Valuengo y me interesé por esas ruinas arqueológicas industriales. Lo compartiré en dos grupos de WhatsApp y en un blog.
ResponderEliminarMi apellido segundo es Francos, terminado en "ese", apellido de generaciones y con historia.
ResponderEliminar